martes, 22 de septiembre de 2015

FORMULACIÒN Y NOMENCLATURA DE ACIDOS INORGÀNICOS




El hidrógeno es el elemento común a todos los ácidos.


Los ácidos inorgánicos se clasifican en dos grupos: los oxoácidos, que en su composición tienen el elemento oxígeno y los hidrácidos, que no lo tienen.


Para escribir la fórmula de cualquier sustancia compuesta es útil emplear los números de oxidación de los elementos que la forman. En la tabla periódica se encuentran los valores de los númetos de oxidación de todos los elementos.


Los números de oxidación son números arbitrarios asignados a los elementos en cada sustancia, considerando todos los enlaces como si fueran iónicos.


Es importante recordar que la suma algebraica de los números de oxidación en una sustancia compuesta es cero.


HIDRÁCIDOS



Estos ácidos están formados por el elemento hidrógeno y un elemento no metálico de los grupos VI A o VII A, con el menor número de oxidación.


Se nombran con la palabra ácido y a continuación otra palabra formada por una raíz que indica cuál es el elemento no metálico con la terminación HÍDRICO.


Para formularlos se escribe el símbolo del elemento hidrógeno seguido del símbolo del no metal. Luego se colocan los números de oxidación en la parte superior y con ellos se determina la fórmula del mismo.


Ejemplo:

Si la suma de los números de oxidación es cero, la atomicidad de los elementos es 1.

                                 +1        -1     =     0 
Ácido clorhídrico      H        Cl     entonces la fórmula es     H              Cl 

Si la suma de los números de oxidación no es cero la atimicidad del elemento hidrógeno es mayor a 1
                                    +1      -2    =   -1               (+1x2)-2=0
Ácido sulfhídrico       H         S                                H2S
                                entonces la fórmula es H2S

Los aniones resultantes de la ionización de los hidrácidos se nombran cambiando la terminación hídrico del ácido por uro.

Ejemplo:

HCl(ac)              →    H+ (ac)  +  Cl - (ac)

ácido clorhídrico                              anión cloruro


OXOÁCIDOS U OXÁCIDOS



Están formados por tres elementos, en general: hidrógeno, no metal y oxígeno. Se nombran con la palabra ácido y a continuación otra palabra formada por una raíz referida al nombre del no metal con la terminación que corresponda según el número de oxidación del mismo.



Menor nº de oxidación del no metal → terminación OSO


Mayor nº de oxidación del no metal → terminación ICO




Para escribir la fórmula de los oxácidos se colocan los símbolos de los elementos en orden creciente de electronegatividad (hidrógeno, no metal, oxígeno)


La atomicidad del no metal en estos ácidos siempre es 1.


Para determinar cual es la atomicidad del elemento H en la fórmula del ácido se deben usar las siguientes reglas:
Si el no metal:
  • tiene nº de oxidación impar, la atomicidad del H es 1.
  • tiene nº de oxidación par, la atomicidad del H es 2 
  • es fósforo o boro la atomicidad del H es 3.
Ejemplo:

Ácido sulfúrico

En este caso, la terminación del nombre es ICO lo cual indica que el número de oxidación del azufre es el mayor, +6. Como este número es par, la atomicidad del elemento H es 2.
    +1x2          +6          -2  
      H2            S            O

Para que la suma algebraica de los números de oxidación de todos los elementos sea cero, se multiplica el número de oxidación -2 del elemento oxígeno por 4 quedando entonces con atomicidad 4.

   +1x2      +6      -2x4      =  0
    H2     S      O4            La fórnula del ácido sulfúrico es H2SO4



Teniendo en cuenta que el número de oxidación del elemento oxígeno es siempre -2 es posible formular los oxoácidos como:
   
               +x
     HnM Ob
donde se representa con:
nM el símbolo químico del no metal.
a la atomicidad del elemento hidrrógeno
b la atomicidad del elemento oxígeno
+x el número de oxidación  del mo metal.

Considerando la reglas mencionadas y conociendo el nombre del ácido se determina primero el valor de x, luego el valor de a y por último se calcula el valor de b mediante la siguente ecuación:

a + x  = b
   2

Números de oxidación de algunos elementos no metálicos en los oxoácidos.
C     +4
N    +3    +5
P     +3    +5
S     +4    +6
Cl   +1    +3   +5   +7


Cuando los no metales presentan más de dos nº de oxidación se usan los prefijos Hipo y Per según la siguiente tabla:

Con un nº de oxidación       Con dos nº de oxidación       Con tres nº de oxidación        Con cuatro nº de oxidación
                                                                                                      Ácido Hipo      oso                  Ácido Hipo       oso              
                                                     Ácido             oso                   Ácido                oso                 Ácido                oso               
   Ácido      ico                          Ácido              ico                    Ácido                ico                  Ácido                ico               
                                                                                                                                                         Ácido  Per        ico                


Los aniones resultantes de la disociación iónica de los oxoácidos se nombran con la raíz del nombre del no metal terminada en ITO  o en   ATO.


Ejemplo:


    HClO  (ac)        →        H+ (ac)  +   ClO- (ac)
ácido hipocloroso                            anión hipoclorito


    HNO3  (ac)        →      H+  (ac)   +  NO3-  (ac)
ácido nítrico                                        anión nitrato




                                                  





No hay comentarios:

Publicar un comentario