INDICADORES
NATURALES DE ACIDEZ
Introducción
Se sabe desde la Antiguedad que muchas sustancias pueden producir cambios de color cuando se las pone en contacto con ciertos compuestos denominados indicadores. Esta característica permite clasificar a las sustancias como ácidas, neutras o básicas.
Un ejemplo bastante conocido es la tintura o papel de tornasol, el cual adquiere color rojo en presencia de ácidos y azul en presencia de bases. El color de muchas flores depende en gran medida de la acidez. El colorante que da su color rojo a las amapolas es eactamente el mismo que confiere color azul a las flores de centeno; la diferencia está en la acidez de la savia.
El repollo colorado debe su color a la presencia de antocianinas y puede actuar como indicador de las propiedades ácido-base de numerosas sustancias. Las antocianinas son azules en presencia de bases y rojas cuando coexisten con ácidos. Se encuentran también en los pétalos de algunas flores, en frutas rojas y son, en parte, responsables de los colores brillantes que adquieren las hojas de algunos árboles en otoño. En esta experiencia se presenta una manera de construir una escala de colores para poder emplear el extracto acuoso de repollo colorado como indicador ácido-base. Se parte de sustancias que poseen un comportamiento ácido-base conocido: vinagre, solución acuosa de bicarbonato de sodio, agua jabonosa, agua, jugo de limón.
Materiales:
1. Repollo colorado
2. Un recipiente mediano
3. 4 ó 5 recipientes pequeños (transparentes; pueden ser vasos)
4. Jabón en polvo
5. Vinagre de alcohol
6. Agua
7. Bicarbonato de sodio
8. Jugo de limón
9. Cuchara
Procedimiento:
1.Corte en trozos pequeños unas hojas de repollo colorado y colóquelas en el
recipiente mediano con agua tibia (aproximadamente 1/2 litro).
2. Agite periódicamente hasta que el agua tome una coloración más o menos intensa.
3. Descarte los trozos de repollo usando una cuchara, reserve el líquido.
4. Vierta aproximadamente 10 mL de vinagre en uno de los recipientes transparentes,
previamente rotulados, agregue 1 cucharadita de solución coloreada, agite y
observe el color de la solución resultante.
5. En otro recipiente rotulado prepare una solución de agua con jabón. Agregue 1
cucharadita de la solución indicadora. Agite y observe el color.
6. Prepare unos 20 mL de una solución de bicarbonato de sodio disolviendo 1/2
cucharadita del sólido en agua. Agregue 1 cucharadita de la solución indicadora,
agite, observe el color de la solución resultante.
7. Coloque en un recipiente transparente el jugo de un limón, agregue 1 cucharadita
de solución indicadora, agite, observe el color de la solución resultante.
8. En otro recipiente transparente rotulado coloque 10 mL de agua. Agregue 1
cucharadita de la solución indicadora, agite y observe el color de la solución
resultante. Puede repetir el procedimiento con agua mineral gasificada.
9. Compare los colores obtenidos en los direrentes recipientes, clasifique las
sustancias analizadas como ácidas o básicas.
10. Puede analizar otras sustancias que encuentre en su casa.
11. Complete la tabla
| |||||||||||||||||
La solución indicadora coloreada también se puede preparar utilizando pétalos de flores (rosas rojas o las hojas púrpura que rodean las flores de la Santa Rita). Estos extractos se preparan cortando los pétalos y macerándolos durante unos minutos en alcohol.
Variantes
- Con el fin de comprobar que estos cambios de color corresponden a procesos reversibles, mezcle la solución que contiene el vinagre con la contiene el agua jabonosa, observe el color. Una solución que es ácida puede ser neutralizada, o incluso alcalinizada, agregando diferentes cantidades de base.
- · Otra alternativa es adicionar poco a poco (gotas) jabón en polvo a la solución de vinagre con el indicador, agitando después de cada porción agregada, e ir registrando los cambios producidos. Si el agregado se hace en porciones muy pequeñas se puede encontrar la cantidad de jabón necesaria para neutralizar la solución de vinagre. Se debe registrar exactamente la cantidad de vinagre y de jabón agregada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario